![]() |
El general Francisco Franco, al centro, y Gonzalo Queipo de Llano, a la derecha, durante la guerra civil española Universal History Archive, vía Getty Images |
La tumba de un comandante franquista reabre las heridas de la dictadura
Según a quién se lo preguntes, Gonzalo Queipo de Llano era un fascista criminal durante la Guerra Civil Española o un héroe nacional que protegió a su país y al catolicismo de la amenaza del comunismo.
La respuesta es esencial para decidir si se deben exhumar y retirar los restos del comandante militar, ubicados en la basílica que él mismo ayudó a construir en el centro de la ciudad de Sevilla.
La disputa es una de las distintas controversias similares que existen en toda España, y que reflejan las fisuras ideológicas que permanecen décadas después de la guerra civil de los años los treinta y de la dictadura resultante del general Francisco Franco.
FlashNoticia | Seguir leyendo
Según a quién se lo preguntes, Gonzalo Queipo de Llano era un fascista criminal durante la Guerra Civil Española o un héroe nacional que protegió a su país y al catolicismo de la amenaza del comunismo.
La respuesta es esencial para decidir si se deben exhumar y retirar los restos del comandante militar, ubicados en la basílica que él mismo ayudó a construir en el centro de la ciudad de Sevilla.
La disputa es una de las distintas controversias similares que existen en toda España, y que reflejan las fisuras ideológicas que permanecen décadas después de la guerra civil de los años los treinta y de la dictadura resultante del general Francisco Franco.
FlashNoticia | Seguir leyendo