En una olla proporcionada a las viandas que se han de cocer se pone agua, y luego que esté caliente se echan los garbanzos y carne bien lavada y despellejada; por cada libra de vaca o carnero debe echarse media de garbanzos; cuando principie a hervir se espumará.Ya hablaré luego de la inutilidad e impropiedad de espumar el puchero. cuidando no excederse a fin de no privar al puchero de la sustancia; dos horas después puede añadirse un poco de jamón, tocino y una cebolla pequeña; se deja hervir todo a fuego lento, sazonándolo con sal y añadiéndole de cuándo en cuándo agua templada; si a este conjunto se agrega media gallina, despojos de pavo, etc., se logrará con método tan sencillo y fácil lo mejor que hay en el puchero ordinario; el caldo sirve para remojar todos los guisados en que se necesita emplear una sustancia líquida sin recurrir al agua. La verdura se cuece aparte con tocino añejo, chorizo o morcilla.
Históricas recetas | Pesquisado y publicado por Señor de Cascales